Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
En 2 años, gobierno de Chihuahua gastó más de 500 mdp en publicidad oficial
En 2 años, gobierno de Chihuahua gastó más de 500 mdp en publicidad oficial
Maru Campos, gobernadora de Chihuahua.
4 minutos de lectura

En 2 años, gobierno de Chihuahua gastó más de 500 mdp en publicidad oficial

De septiembre de 2021 al mismo mes de 2023, el gobierno del estado ha firmado 312 contratos de publicidad oficial por un monto de 518.6 millones de pesos; tan solo 10 medios de comunicación concentran casi la mitad del gasto
18 de septiembre, 2023
Por: Abraham Rubio, YoCiudadano
@ 

Ciudad Juárez, Chihuahua.– En dos años, la administración de la gobernadora María Eugenia Campos Galván ha destinado más de 500 millones de pesos a contratos de publicidad oficial con medios de comunicación estatales y nacionales.

La mitad del presupuesto destinado a la difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales se ha concentrado mediante múltiples contratos en tan solo 10 medios de comunicación.

Entre septiembre de 2021 y septiembre de 2023, la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado entregó un total de 312 contratos de publicidad equivalentes a un total de 518 millón 638 mil 764.46 pesos, de acuerdo con información oficial obtenida mediante solicitudes de información y la página de Contrataciones Públicas del Estado* (abajo se explica el método de cruce de datos).

El monto no solo implica un repunte en el gasto de publicidad oficial estatal, sino que representa el triple o doble del presupuesto otorgado por el Estado a dependencias y organismos públicos autónomos estatales.

Concentran 10 medios la mitad del dinero

La mitad del dinero otorgado en lo que va de la administración de María Eugenia Campos en contratos de publicidad oficial se concentró en 10 medios de comunicación, que a través de diversos contratos recibieron un total de 255 millones de pesos.

Entre los medios que más dinero público recibieron están El Diario de Juárez y Chihuahua, El Heraldo de Chihuahua, Televisa, Canal 44 de Juárez y Chihuahua, Multimedios, Radio Fórmula, Medios Masivos Mexicanos, Tv Azteca, Tiempo y Norte Digital.

El Diario, cuyo dueño es Osvaldo Rodríguez Borunda, fue el más beneficiado con un total de 77 millones 832 mil 823.72 pesos: Publicaciones del Chuvíscar S.A. de C.V.  (El Diario de Chihuahua) recibió nueve contratos por un total de 38 mil 958 mil 476.31 pesos y Publicaciones e Impresos Paso del Norte S. de R.L. de C.V. (El Diario de Juárez) otros nueve contratos por 38 millones 874 mil 347.41 pesos.

Rodríguez Borunda también se vio beneficiado a través de la empresa Medios Diversificados del Sacramento, S. de R.L. de C.V., la cual recibió tres contratos por un total de 5 millones 999 mil 999.99 pesos.

A El Diario, le siguen El Heraldo de Chihuahua con 33 millones 519 mil 999.54 pesos mediante cinco contratos; Televisa con 27 millones 840 mil pesos mediante dos contratos; Canal 44 de Juárez y Chihuahua (propiedad de la familia del expresidente municipal de Juárez y actual diputado federal, Armando Cabada) con 28 millones 200 mil pesos a través de siete contratos; y Multimedios (estaciones de radio y televisión) con 17 millones 288 mil 461.54 pesos a través de siete contratos.

Radio Fórmula obtuvo un total de 16 millones 615 mil 384.62 pesos en tres contratos; Medios Masivos Mexicanos, 15 millones 599 mil 999.99 pesos en tres contratos; Tv Azteca, 14 millones 500 mil pesos en cuatro contratos; la página Tiempo, 12 millones 040 mil pesos en cinco contratos; y Norte Digital, 11 millones 600 mil en 2 contratos.

En total, la Coordinación de Comunicación Social del Estado concentró en 10 medios la mitad del gasto en publicidad oficial: 255 millones 036 mil 669 pesos, equivalentes al 49 por ciento de los 518 millones 638 mil 764.46 pesos que ha ejercido en total durante los dos primeros años de  la administración de la gobernadora María Eugenia Campos.

Gasto se dispara con Maru Campos

El gasto en publicidad oficial de esta administración ha implicado un aumento significativo con respecto a lo que gastó el gobierno de Javier Corral Jurado en sus últimos años.

En 2021, todavía en el gobierno de Corral Jurado, el Estado presupuestó 58 millones 206 mil 678.15 pesos para publicidad, mientras que para 2022, la gobernadora Campos Galván elevó el gastó a 260 millones 132 mil 274.38 pesos: un incremento del 347 por ciento con respecto al año anterior.

De acuerdo con los estados de egresos de la Secretaría de Hacienda, hasta 2022 el gasto en publicidad estatal venía descendiendo: en 2019 fueron 140 millones 102 mil 789 y en 2020 bajó a 109 millones 748 mil 680 pesos.

Para 2023, la Coordinación de Comunicación Social tiene presupuestado incrementar aún más el gasto para publicidad oficial con 272 millones 922 mil 133 pesos. Hasta septiembre ha entregado contratos por un total de 200 mil 299 mil 811.93 pesos.

Supera presupuesto de dependencias

El presupuesto destinado a publicidad oficial por el Gobierno del Estado supera lo presupuestado para dependencias y organismos públicos autónomos estatales. En algunos casos, lo triplica.

La Comisión Estatal de Derecho Humanos (CEDH) contó con un total de 89 millones 782 mil 362.56 pesos en 2022 y 99 millones 981 mil 902 pesos en 2023, cuya suma (189 millones 764 mil 264.56) representa el 37 por ciento del gasto en publicidad oficial.  

Asimismo, en dos años el Instituto Chihuahuense de las Mujeres recibió un presupuesto 141 millones 202 mil 837.48; la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (antes Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, COEPI) recibió 211 millones 903 mil 087.56 peso, y la Secretaría de Cultura del Estado 336 millones 025 mil 584.62.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Verificación
VIRAL
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Imágenes del antes y el después de las catastróficas inundaciones en Libia que han dejado al menos 11 mil muertos
2 minutos de lectura

Los daños hasta el momento son incalculables.

15 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.

Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.

Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.

Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.

Barrios en la ciudad portuaria de Derna afectados por las aguas
BBC

En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.

Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.

Ilustración muestra como el río divide la ciudad en dos
BBC

Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.

El gráfico muestra la carretera que el agua destruyó en Derna
BBC

La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.

El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.

Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.

Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.

Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.

Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.

Imágenes de las zonas afectadas|
BBC

Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.

“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.

línea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Verificación
VIRAL
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...