Para entender mejor
En México, el programa de tratamientos de profilaxis de preexposición (PrEP) —antirretrovirales en tableta que se toman una vez al día para prevenir el contagio de VIH—, implementado a nivel nacional en 2021, aún no llega siquiera a todos los estados.
En nueve entidades, ninguna persona recibió tratamiento PrEP en 2021 y 2022, mientras que en 15 menos de 50 tuvieron acceso a estos medicamentos; en otras cinco, únicamente de 50 a 100 personas. La cifra más alta se ha registrado solo en la CDMX, donde más de 5 mil 500 personas han sido usuarias de PrEP en esos dos años.
Baja California Sur, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas son los estados en los que, de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida), no hay personas que hayan recibido PrEP en 2021 y 2022, mientras que solo Chiapas (544) y Jalisco (732) registraron cifras superiores a 100 personas con la suma de ambos años.
De esta manera, en las 32 entidades, un total de 7 mil 639 personas recibieron tratamiento PrEP en 2021 y 2022, 76% de ellas en la capital, de acuerdo con la respuesta que dio Censida a una solicitud de información. En la CDMX, son las Clínicas Condesa las que lo proveen mayoritariamente. Hasta marzo de 2022, en la capital el 94.3% estaba destinado a hombres, el 3.8% a mujeres, el 1% a mujeres trans, el 0.67% a personas no binarias y el 0.067% a hombres trans.
El ISSSTE ha informado, por separado, que en 2020 comenzó a proporcionar PrEP en la Clínica de Especialidades San Fernando y después en algunos hospitales regionales. Hasta el momento, son solo 102 los pacientes que lo han recibido, mediante la combinación de emtricitabina y tenofovir. El IMSS también arrancó con una primera etapa en 2020 y asegura que, desde 2021, en todos los estados se puede obtener mediante un teléfono y un correo.
Sin embargo, son frecuentes las quejas por falta de acceso al esquema preventivo contra el VIH de clínicas del IMSS en todos los estados. Alain Pinzón, fundador y director de la organización VIHve Libre, relata que cotidianamente se acercan a esta personas que se contactaron con el IMSS y no recibieron respuesta o les negaron el PrEP bajo el argumento de que pueden usar anticonceptivos.
Pese a que es un programa fijo, el IMSS no ha logrado garantizar la recepción del tratamiento en todos los estados. En esos casos, cuando las personas necesitan PrEP en desabasto, VIHve Libre realiza la donación y les envía por paquetería el medicamento. “Les pedimos su última receta o la receta no surtida o qué problema tienen, y de ahí nos ponemos de acuerdo y se los enviamos. Ahora estamos haciendo el ofrecimiento de dejar su programa del IMSS y cambiarlos a VIHve Libre”, cuenta Pinzón.
El activista señala que, a partir de las solicitudes que llegan a la organización, es posible afirmar que el desabasto ha tenido un incremento sobre todo en los últimos dos meses por parte del IMSS. “En otros estados ni siquiera hay PrEP; hay en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y algunos otros estados van iniciando, pero con el pie izquierdo… la capacitación al personal que va a dar PrEP está basándose en explicarle al usuario todos los efectos nocivos que podría tener el medicamento; no puedes dar prevención así”, añade.
El director de VIHve Libre detalla que, desde septiembre pasado, la organización, independientemente de las donaciones que hacía antes, comenzó a manejar el esquema de migrar a las personas a recibir la atención completa por parte de la ONG, tras aprobarse la iniciativa de detección y prevención universal en la CDMX y mediante un esquema de colaboración con las Clínicas Condesa.
La iniciativa, presentada el año pasado por el diputado Temístocles Villanueva y aprobada en septiembre, modificó la fracción V del artículo 3 y los artículos 75 y 76 de la Ley de Salud de la ciudad en materia de prevención y detección integral del VIH/sida. Las adiciones a la ley incorporaron también la necesidad de que estos servicios estén libres de estereotipos, prejuicios o estigmas, y garanticen diferentes tratamientos con eficacia y seguridad.
Te puede interesar: La prevención del VIH relega a las mujeres: acceso a tratamientos PrEP es prácticamente nulo
A VIHve Libre llegan solicitudes de diversos estados, pero en las últimas fechas especialmente de Quintana Roo, Mérida y Estado de México. Hasta ahora, tienen un registro de más de 400 personas que reciben medicamentos exclusivamente por parte de la organización. De ellas, unas 150 corresponden a tratamientos de profilaxis posexposición (PEP), que implican tomar medicamentos después de un posible riesgo de contraer VIH.
Cuando se trata de PrEP, casi siempre son solicitantes que recurrieron previamente a servicios de salud pública. Pinzón explica que en el IMSS el acceso ha sido complicado porque solo pueden recetarlo infectólogos en unidades de tercer nivel, para lo que, antes, hay que llamar o escribir. “El trámite burocrático para obtener PrEP en el IMSS es larguísimo, iniciando con que tienes que llamar o mandar un correo; tenemos personas que se han quedado esperando tres meses a que les contesten”, sostiene.
En esos casos, el riesgo es que durante el tiempo de espera, o tras haber obtenido una negativa, los solicitantes pueden resultar contagiados, con lo que terminarán siendo candidatos a tratamiento antirretroviral contra el VIH. Aunque se trata de un programa útil, el problema son los procedimientos burocráticos. “No pueden avanzar porque no hay voluntad ni interés, y existen aún muchos doctores prejuiciosos que dicen: ‘¿tú para qué quieres eso?, ¿para que tengas relaciones sexuales sin condón? Usa condón”, reclama Pinzón.
Publicado apenas hace dos días, puede leerse este mensaje en sus redes sociales: “Han sido días de mucho trabajo y de mucho de todo… Hemos donado medicamento por desfase y DESABASTO a un montón de personas. También otra vez tuvimos que intervenir porque el @TU_IMSS sigue sin iniciar tratamientos en tiempo. Se tardan hasta tres meses, aun cuando ya los referimos con carga viral y CD4 hechos”.
“En otros estados los esquemas de rescate están escaseando muchísimo. Sigue sin haber Ritonavir de 100. El Prezcobix ni se diga y el Bictegravir sigue sin llegar a muchas unidades. De Hepatitis C estamos DLV, varios casos de DESABASTO de EPCLUSA. El @TU_IMSS se llega a tardar hasta un mes en proveer un medicamento que se supone no se puede interrumpir. En nuestro programa de PrEP estamos casi al full, pero seguimos haciendo registros en todo el país”.
La idea del programa —remarca el activista— es acercar los insumos de prevención de forma sencilla e inmediata. La lista de espera es de aproximadamente una semana, debido a que VIHve Libre también atiende urgencias hospitalarias y necesidades de personas que viven con VIH. Pinzón pide paciencia cuando se trata de PrEP, pero el trabajo de la organización no cesa.
Un poco más tarde ese mismo día, informa en su cuenta: “Amix que te fuiste a Uruguay a cuidar de tu familia y amix que te fuiste a trabajar en un crucero, ya recogí sus arvs y su PrEP. Si el VIH no nos limita, que tampoco lo haga un trámite para acceder a nuestros tratamientos. Aquí andamos trabajando duro. ¡No están solxs!”.
Cada que tiene oportunidad, recuerda que VIHve Libre sigue ingresando usuarios al sistema de PrEP comunitario y a distancia. Sin importar el estado de origen de los solicitantes, pueden obtener el tratamiento con la organización: “Solo pedimos prueba de VIH menor a tres meses y listo”, subraya.
Respecto de la estadística de Censida, el activista lo atribuye a que no existe coordinación entre la Federación, representada por ese organismo, y las jefaturas de los programas de VIH estatales. Censida asegura que hay PrEP en todo el país porque lo ha adquirido —detalla—, pero no hay en las jefaturas estatales un sistema para comprobar las salidas o que las personas estén efectivamente recibiéndolo.
Esto a la vez, añade Pinzón, tiene que ver con la poca habilidad desde Censida para comunicarse de forma correcta y garantizar la salida del medicamento. “Las proyecciones de Censida para enrolar a las personas en PrEP la verdad están de risa… Recuerdo una que me hizo reír muchísimo que dice que, a finales de 2023, Colima tiene que tener 30 personas en PrEP”, cuenta.
“Nosotros enrolamos más pacientes en dos semanas que el esperado anual de Colima o de Nuevo León… Imagínate que para la Ciudad de México están esperando más de 2 mil; el programa de Ciudad de México tiene más de 5 mil. No es una realidad lógica y coherente lo que se está planteando en el tema de PrEP desde Censida”, concluye el director de VIHve Libre.
Profesores y maestros han estado protestando durante semanas en todo el país exigiendo mayores derechos en las aulas.
Tras varias semanas de protestas realizadas por profesores en Corea del Sur, el gobierno aprobó una nueva ley para proteger más a los docentes de los padres que se quejan y los acosan.
Durante nueve semanas, profesores y maestros han estado protestando para exigir mayores derechos del ejercicios de sus funciones dentro de las aulas.
Afirman haber sido frecuentemente acosados por los padres de los alumnos que algunas veces los acusan maliciosamente de abuso infantil, para que los destituyan de sus cargos.
La ola de protestas se desató tras el suicidio de una joven maestra que había sido bombardeada por las quejas de los padres en Corea del Sur.
La maestra, que llevaba poco más de un año enseñando escribió que se había sentido tan abrumada por la locura de su trabajo que “quería dejarse ir”.
La situación de los profesores se ha vuelto imposible desde su punto de vista. Varios afirman que han sido denunciados por sujetar y restringir a un niño violento, o por simplemente llamarle la atención a un alumno.
Los profesores acusaron a los padres de aprovecharse de la ley de Bienestar Infantil, aprobada en 2014, que establece el despido automático de los profesores acusados de abuso infantil.
Según la nueva legislación, conocida como el proyecto de ley para el Restablecimiento de los Derechos de Profesores, los docentes no serán destituidos tan pronto se reporte el abuso infantil; se necesitará realizar más investigaciones y tomar más evidencia.
También habrá apoyo financiero disponible para la defensa legal de los profesores demandados y se impondrá mayor responsabilidad a los directores y rectores de las escuelas para que protejan a su plantel.
Las protestas de los profesores estallaron después del suicidio en julio de una maestra de primaria de 23 años que estaba abrumada por las quejas de los padres.
La joven maestra cumplía su sueño de infancia de ejercer la misma profesión de su madre y adoraba a los niños, contó uno de sus primos que descubrió el diario que había dejado atrás.
En éste describía las presiones de su trabajo, de un alumno que había herido en la cabeza a otro con un lápiz y cómo ella se había enzarzado en acaloradas llamadas telefónicas y mensajes con los padres.
Los profesores afirmaron que la cultura de denuncias maliciosas los habían dejado incapaces de enseñar o mantener la disciplina de los alumnos.
La Federación de Sindicatos de Maestros de Corea del Sur recibió con beneplácito la nueva legislación, declarando que tanto “expandiría el derecho a enseñar como proteger el derecho de los estudiantes para aprender”.
El sindicato expresó su “más profundo agradecimiento” a los profesores que se lanzaron a las calles durante nueve semanas seguidas, exigiendo mejores condiciones, y dijo que el resultado de hoy se debía a la fortaleza de ellos.
En las semanas recientes, el gobierno y las autoridades locales ya habían implementado una serie de medidas para proteger a los profesores y facilitarles el ejercicio de su trabajo, pero ninguna de estas era legalmente vinculante.
Las nuevas directivas del gobierno, formuladas a principios de este mes, estipulan que los profesores tienen el derecho a retirar de las aulas a los estudiantes indisciplinados y sujetarlos si es necesario.
Además de eso, la Oficina de Educación de Seúl anunció planes esta semana de grabar todas las llamadas de los padres hechas a los profesores y de instalar un chatbot (un simulador digital de conversación) para que actúe como primera línea de defensa contra las quejas de los padres.
Sin embargo, algunos maestros arguyen que las nuevas leyes no van suficientemente lejos.
El presidente de la Federación de Sindicatos de Profesores, Kim Yong-seo, llamó la nueva legislación “un gran paso hacia la protección de los profesores y estudiantes”, pero señaló que había áreas que todavía necesitaban mejorarse.
Hizo un llamado a los políticos para que enmienden el Acta de Bienestar Infantil, sosteniendo que no debería ser posible que una simple acción disciplinaria de los alumnos sea catalogada como abuso infantil.
Unos profesores también quieren que se penalicen a los los padres que hagan acusaciones falsas de abuso infantil.
Kim Jin-seo, una profesora de 28 años que habló con la BBC durante una de las protestas, dijo que la nueva ley no impediría las denuncias infundadas de abuso infantil, porque sin el temor de repercusiones, los padres continuarían acusando maliciosamente a los profesores que no les cayeran bien.
Se estima que la sociedad hipercompetitiva de Corea del Sur es en parte responsable de la cultura de hostigamiento por parte de los padres.
Los resultados académicos son considerados el mejor indicador del éxito, lo que significa que los estudiantes compiten ferozmente para obtener las mejores calificaciones desde una edad muy temprana para garantizar la entrada a las principales universidades.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.