Home
>
México Desigual
>
Abogado de la UNAM: Sí hay posibilidad de invalidar el título de la ministra Yasmín Esquivel por el plagio de su tesis
Abogado de la UNAM: Sí hay posibilidad de invalidar el título de la ministra Yasmín Esquivel por el plagio de su tesis
Cuartoscuro
2 minutos de lectura

Abogado de la UNAM: Sí hay posibilidad de invalidar el título de la ministra Yasmín Esquivel por el plagio de su tesis

El abogado aseguró que la UNAM actuará a través de tres frentes para poder dar solución al caso de la ministra Yasmín Esquivel.
01 de marzo, 2023
Por: Redacción Animal Político

El nuevo abogado de la UNAM, Hugo Concha Cantú, dijo que sí era posible invalidar el título a la ministra Yasmín Esquivel, por el plagio de su tesis de licenciatura.

Está abierta la posibilidad de que se le pueda retirar el título siguiendo las rutas que la Universidad tiene, son rutas que no están explícitas, pero sí está dentro de sus funciones, través de reglas que existen dentro de la normatividad de la Universidad”, dijo en entrevista con Azucena Uresti.

El abogado aseguró que la UNAM actuará a través de tres frentes para poder dar solución al caso de la ministra Yasmín Esquivel.

Además, adelantó que en los próximos días, el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue, dará a conocer una propuesta de reformas para que no vuelvan a suceder estos casos.

“La Universidad va a actuar a través de tres frentes: utilizando todos los medios que estén a nuestro alcance; segundo, en el momento en que esto se pueda va a continuar con su valoración académica; y tercero, el rector en fecha próxima enviará propuestas de reformas a la legislación para que este tipo de indebidos no vuelvan a ocurrir”.

Respecto a la suspensión definitiva que ganó la ministra, Concha Cantú aseguró que la universidad no se quedará de brazos cruzados y llevará su estrategia al mundo legal.

“Va a echar andar todos los medios de que queja, de impugnación, todo lo que implica este laberinto de amparos en México para tratar de llevar a la decisión más justa y se pueda levantar esta suspensión y pueda resolver académicamente lo que le compete”, añadió.

Yasmín Esquivel gana suspensión

La jueza Quinto de Distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión definitiva a Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN), por lo que el Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no puede emitir resolución sobre el caso del plagio de su tesis de licenciatura hasta resolver de fondo el amparo.

La resolución de la jueza Sandra de Jesús Zúñiga se dio a conocer este miércoles, sin dar mayores detalles.

“Se concede la suspensión definitiva por las razones mencionadas en el considerando sexto de esta resolución”, se lee en la lista de acuerdo publicada.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
UNAM
Yasmín Esquivel
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
La bebé que nació unos minutos antes del terremoto en Marruecos (y espera por ayuda en una carpa con su familia)
3 minutos de lectura

Hay una ira creciente por la poca ayuda que llega a las ciudades y pueblos de las montañas del Atlas.

11 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

El bebé de Khadija aún no tiene nombre y su primer hogar es una tienda de campaña junto a la carretera.

Nació minutos antes de que se produjera el mortífero terremoto del viernes por la noche en Marruecos.

Aunque Khadija y su hija salieron ilesas, el hospital de Marrakech donde se encontraban fue evacuado. Tras una rápida revisión, les pidieron que se marcharan apenas tres horas después del nacimiento.

“Nos dijeron que teníamos que irnos por miedo a las réplicas”, explicó.

El sismo de magnitud 6,8 sacudió el centro del país, con epicentro a 71 kilómetros de la turística Marrakech. Por ahora se cuentan más de 2.100 personas fallecidas en una decena de provincias y el número de heridos ha ascendido a más de 2.420. Unos 20 minutos después hubo una réplica de magnitud 4,9.

Con su recién nacida en brazos, Khadija y su marido intentaron tomar un taxi a primera hora del sábado para ir a su casa de Taddart, en la cordillera del Atlas, a unos 65 kilómetros de Marrakech.

Pero de camino se encontraron con que las carreteras estaban bloqueadas por corrimientos de tierra y sólo llegaron hasta el pueblo de Asni, a unos 15 kilómetros de su destino final.

Desde entonces, la familia vive en una tienda de campaña básica que han logrado construir junto a la carretera principal.

Multitudes enojadas que esperaban ayuda rodearon a un periodista local en Asni.
BBC
Multitudes enojadas que esperaban ayuda rodearon a un periodista local en Asni.

“No he recibido ninguna ayuda ni asistencia de las autoridades”, nos dijo, sosteniendo a su bebé mientras se protegía del sol bajo un endeble trozo de lona.

“Pedimos mantas a algunas personas de este pueblo para tener algo con lo que taparnos. Sólo tenemos a Dios”.

Khadija nos contó que sólo tiene un conjunto de ropa para el bebé.

Amigos de su ciudad natal les han contado que su casa está muy dañada y no saben cuándo podrán tener un lugar adecuado donde alojarse.

Enfado creciente

Cerca del lugar donde Khadija acampa, la frustración crece a medida que pasan los días y apenas llega ayuda a los pueblos y aldeas de las zonas montañosas al sur de Marrakech.

En Asni, a solo 50 kilómetros de Marrakech, la gente dice que necesita ayuda urgente.

Un grupo de gente enfadada rodeó a un reportero local y le arrojaron sus frustraciones: “No tenemos comida, no tenemos pan ni verduras. No tenemos nada”.

El reportero, en el centro de la multitud, tuvo que ser escoltado y llevado lejos por la policía, mientras la gente aún lo seguía, desesperada e intentando desahogar su ira.

“Nadie ha venido a nosotros, no tenemos nada. Sólo tenemos a Dios y al rey”, dijo un hombre de la multitud que no quiso dar su nombre.

Desde el terremoto vive al margen de la carretera principal del pueblo con sus cuatro hijos. Su casa sigue en pie, pero todas las paredes están muy agrietadas y tienen demasiado miedo para quedarse allí.

Una mujer se para frente a una casa destruida.
BBC
La casa de Mbarka quedó destruida por el terremoto.

Han conseguido volver y coger algunas mantas, lo único que ahora tienen para dormir.

En un momento, un camión pasó entre la multitud. Algunas personas intentaron hacerle señas, esperando desesperadamente que les dejara suministros. Pero el camión siguió su camino, seguido de abucheos.

Algunos dicen que han recibido tiendas de campaña de las autoridades, pero no hay suficientes para todos.

Cerca de allí está Mbarka, otra persona que vive en una tienda de campaña. Nos guió por las calles laterales hasta su casa, en la que ya no puede vivir.

“No tengo medios para reconstruir la casa. De momento, sólo nos ayuda la gente de la zona”, nos contó.

Vivía allí con sus dos hijas, su yerno y tres nietos.

Cuando su casa empezó a temblar, salieron corriendo y casi fueron alcanzados por el derrumbe de una casa mucho más grande que empezó a deslizarse colina abajo.

“Creemos que el gobierno ayudará, pero hay 120 pueblos en la zona”, dijo su yerno Abdelhadi.

Con tanta gente necesitada de ayuda, un gran número de personas tendrá que esperar más tiempo para recibir asistencia.

Línea gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
UNAM
Yasmín Esquivel
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...