Home
>
México Desigual
>
OCDE mejora expectativas del PIB de México para 2023 y 2024
OCDE mejora expectativas del PIB de México para 2023 y 2024
México crecerá este años 3.3%, estima la OCDE. Foto: Cuartoscuro.
3 minutos de lectura

OCDE mejora expectativas del PIB de México para 2023 y 2024

La OCDE prevé que la economía mexicana crezca 3.3% este 2023 y 2.5% el próximo año.
19 de septiembre, 2023
Por: Redacción Animal Político

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elevó el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este año, del 2.6% proyectado en julio, ahora la estimación es de 3.3%.

Para 2024, la OCDE también aumentó sus perspectivas para el crecimiento de 2.1 a 2.5%.

Esta mañana, el Inegi dio a conocer que la economía ligó cinco meses al alza en agosto gracias a que la actividad industrial y los servicios lograron mantenerse en terreno positivo.

México podría este año tener un crecimiento cercano a 3.5% anual, de acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base, estimación superior a la de inicios de año de Hacienda de 3%.

“Es poco probable que la economía no crezca nada en el último trimestre del año, dado el impulso que trae. Por lo anterior, el piso de crecimiento de este año para México sería 3.2% y se estima podría acercarse al 3.5% que al inicio del año era el escenario optimista”, indicó.

Economía mundial crecerá 3%, dice la OCDE

La economía mundial crecerá en 2023 a un ritmo del 3% del PIB, indicó este martes OCDE, que aumenta tres décimas su anterior previsión pero se muestra más prudente para 2024.

“El impacto de una política monetaria más restrictiva es cada vez más visible”, señala el organismo internacional, con sede en París, en su último informe sobre las perspectivas de crecimiento y de inflación en el mundo.

El crecimiento mundial será mayor en 2023 gracias a Estados Unidos, cuya economía podría progresar un 2.2% (+0.6 puntos respecto a la anterior proyección de junio), y los países emergentes.

Entérate: Paquete económico 2024: Gobierno propone gasto de 9 billones; 12% más para desarrollo social

Brasil crecerá este año un 3.2% del PIB (+1.5 puntos); India, un 6.3% (+0.3 puntos); Rusia, un 0.8% (+2.3 puntos); y Sudáfrica, un 0.6% (+0.3 puntos).

Entre los países BRICS, solo China ve revisada a la baja su expansión, al 5.1% del PIB (-0.3 puntos).

economía ocde
La OCDE publicó su informe sobre las perspectivas de crecimiento en el mundo. Foto: Cuartoscuro. 

Del resto de países latinoamericanos analizados, México crecería en 2023 un 3.3% (+0.7), mientras que la economía argentina se contraería un 2% (-0.4).

En la zona euro, “donde la demanda ya es moderada”, según la OCDE, la expansión será este año del 0.6% (-0.3 respecto a las perspectivas de junio), lastrada por Alemania que podría caer en recesión.

España registra el crecimiento más fuerte de los principales países del euro, con un 2.3% del PIB (+0,2).

En 2024, la expansión mundial será del 2.7% (-0.2 puntos respecto a la anterior proyección), lastrada todavía por la inflación y los elevados tipos de interés.

Desde hace más de 18 meses, los bancos centrales de todo el mundo han aplicado fuertes subidas de los tipos de interés para frenar la inflación, reavivada por la pandemia y la guerra en Ucrania.

Con información de AFP

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
crecimiento del PIB México
economía de México
ocde
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo es la cárcel-rascacielos de Chicago en la que está preso el hijo del Chapo
4 minutos de lectura

Fue concebida como parte de un programa del gobierno para construir nuevas prisiones entre 1968 y 1978.

25 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue extraditado el 18 de septiembre a Estados Unidos y desde entonces está arrestado en una cárcel de Chicago.

Apodado el “Triángulo de Hierro”, el Centro Correccional Metropolitano es un rascacielos de 28 pisos ubicado en el centro de la ciudad estadounidense, un imponente edificio triangular de hormigón diseñado por el arquitecto Harry Weese e inaugurado en 1975.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
El edificio fue diseñado por el arquitecto Harry Weese y se terminó de construir en 1975.

El edificio tiene pequeñas rendijas verticales de 13 de ancho por 2,30 metros de alto que funcionan como ventanas irregulares hacia el exterior y que conforman una especie de monolito perforado.

Las ventanas, así diseñadas para evitar fugas, no tienen rejas, como es habitual en las cárceles.

En su momento costó US$10,2 millones, según el periódico local Chicago Tribune, cifra que hoy equivaldría a casi US$60 millones.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
Su particular forma triangular se destaca en la arquitectura de la ciudad.

“Lujoso”

Esta cárcel fue concebida como parte de un programa del gobierno para construir nuevas prisiones entre 1968 y 1978, y suponía un modelo de centro de detención diferente para aquellos que están aguardando su juicio o que han recibido una condena breve.

Cuando se inauguró, William Nelson, su primer director, dijo: “Este edificio es completamente seguro, pero fue construido de manera eficiente y teniendo en cuenta la dignidad humana“.

El entonces juez James B. Parsons del Tribunal de Distrito de Estados Unidos lo describió como “lujoso”.

“No hay rejas”, dijo. “Las puertas se abren y cierran libremente. Los pisos están alfombrados. La comida es muy buena y las instalaciones recreativas son excelentes”, afirmó, según recogió el Chicago Tribune en un artículo publicado en 1995.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
En la azotea está el patio donde los reclusos pueden hacer ejercicio o simplemente estar al aire libre.

Al menos en aquel momento, los presos podían ir al patio -ubicado en la azotea- solo dos veces a la semana porque permitían estar 20 personas al mismo tiempo como máximo.

El patio está totalmente cubierto por un alambrado, para evitar que lleguen helicópteros a llevarse a alguno de los presos.

Allí se puede jugar al baloncesto, vóleibol o hacer ejercicio.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
Tras diferentes episodios de fugas, se han añadido medidas de seguridad en esta cárcel federal.

También podían visitar la biblioteca, la videoteca y la capilla tres veces por semana.

Algunas medidas de seguridad se han añadido después de su inauguración, ya que hubo episodios de fuga.

Por ejemplo, en diciembre de 2012 dos presos se escaparon desde el piso 17 haciendo un boquete en la pared y arrojando una cuerda tejida a partir de sábanas e hilo dental y sujetada de las literas de la celda.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
El Centro Correccional Metropolitano está pensado para estadías cortas.

“Los Chapitos”

De acuerdo al registro público de la Oficina Federal de Prisiones, que administra este centro, Ovidio Guzmán López, de 33 años, es uno de los 486 hombres y mujeres allí recluidos.

Originalmente había sido construido para albergar a 400 presos.

Ovidio Guzmán siendo trasladado a Estados Unidos.
X/@DEREKMALTZ_SR
Ovidio Guzmán en el avión que lo llevó a Estados Unidos.

Desde el arresto de “El Chapo” Guzmán en 2016 y su posterior extradición a Estados Unidos, cuatro de sus hijos, conocidos como Los Chapitos, supuestamente asumieron roles protagónicos en el cartel.

Los agentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) dicen que el cártel de Sinaloa es la fuente de gran parte del fentanilo ilícito que se introduce de contrabando en Estados Unidos.

Según la jefa de la DEA, Anne Milgram, “Los Chapitos fueron pioneros en la fabricación y el tráfico de la droga más mortífera que nuestro país haya enfrentado jamás”.

Después de que su padre fuera condenado en EE.UU. a cadena perpetua en 2019, Ovidio Guzmán, alias el Ratón, era considerado uno de los líderes del cartel de Sinaloa y fue acusado por Washington de conspiración para distribuir drogas para ser importadas a EE.UU.

En su primera comparecencia ante un juez en Chicago el 5 de septiembre, Guzmán se declaró no culpable de los cargos que enfrenta por narcotráfico.

línea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
crecimiento del PIB México
economía de México
ocde
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...