Las Amazonas de Yaxunah es un equipo de softbol como ninguno otro en el mundo. Ayer presumieron su talento luego de vencer 22-3 a las Falcons de la Universidad del Valle de Phoenix en el Chase Field, hogar de los Arizona Diamondbacks de la MLB.
Pero las jugadoras no solo destacan por su habilidad con el bat y el guante, sino que ellas juegan descalzas y con hipiles. La razón de esto no es la moda, sino porque este equipo está compuesto exclusivamente por mujeres mayas, originarias del municipio de Yaxcabá en Yucatán.
Desde 2018, estas mujeres comenzaron a jugar softbol en el pueblo de Yaxunah, una localidad con aproximadamente 700 habitantes. El equipo está conformado actualmente por 18 jugadoras, entre las que destacan peloteras como Lilí Chan, Citlali Dzib y Berenice Ay, quienes brillaron ante la universidad estadounidense.
Pero también han destacado peloteras como Dominga Mex Chan, de 64 años, quien no habla español, y hasta jugadoras menores de 15 años.
El nombre del equipo las “Amazonas” fue elegido para representar de manera adecuada a estas mujeres que han superado un montón de obstáculos como discriminación y falta de apoyo.
“Vamos a ponerle el nombre de Amazonas, porque nosotras somos mujeres guerreras, y nosotras nos identifican rápidamente por la zona arqueológica, Yaxunah, y así todos, está bien así, con el hipil vamos a jugar”, dijo Fermina Dzib Dzul, fundadora del equipo, en una entrevista para el medio furiagris.com.mx.
Dzib Dzul, también receptora de las Amazonas, dijo que en un inicio las jugadoras no tenían idea de las reglas ni cómo se jugaba el softbol. Por eso comenzaron practicando en el parque local contra niños.
Pero al poco tiempo, las Amazonas de Yaxunah ya estaban jugando en el campo deportivo de su comunidad, haciendo historia en este deporte y llamando la atención de la comunidad de softbol.
Y hace un año, las peloteras mayas tuvieron la oportunidad de jugar en el Parque Kuklcán Álamo, casa de los Leones de Yucatán, el equipo profesional de Mérida en la Liga Mexicana de Beisbol.
Luego de su victoria en el partido amistoso de ayer, las Amazonas estarán nuevamente en el Chase Field, pero esta vez tendrán la oportunidad de lanzar el tradicional primer pitcheo antes del juego entre los San Francisco Giants vs Arizona Diamondbacks de este 19 de septiembre.
Las jugadoras estarán en el estadio para ver todo el partido entre estos equipos de la MLB y a su regreso a México, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, ya les prometió mejoras en el campo deportivo donde juegan, incluyendo una remodelación, gradas y baños para locales y visitantes.
Los daños hasta el momento son incalculables.
Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.
Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.
Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.
Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.
En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.
Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.
Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.
La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.
El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.
Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.
Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.
Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.
Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.
Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.
“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.