Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, no fue liberado recientemente y tampoco llegaron fuerzas especiales para aumentar la seguridad en Culiacán, Sinaloa, como se menciona en un video en Tiktok. “El Ratón” continúa en prisión y el arribo de los soldados sucedió después del Culiacanazo en 2019, cuando Ovidio sí fue puesto en libertad por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hasta este 20 de septiembre se encuentra en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago (MCC, por sus siglas en inglés) y sigue enfrentando su proceso judicial.
Guzmán fue recapturado el 5 de enero y ocho meses después fue extraditado a Chicago, Estados Unidos para ser juzgado por el delito de tráfico de drogas desde México, lavado de dinero y otros delitos violentos.
Las últimas noticias indican que “El Ratón” se declaró inocente en su primer comparecencia ante el Tribunal del Distrito Norte de Illinois. Sin embargo, esta audiencia no garantiza su liberación.
Esta información falsa está circulando desde enero y ha sido vista por más de medio millón de usuarios en TikTok.
En el video con desinformación en TikTok presentan que 230 soldados de las fuerzas especiales del Ejército mexicano llegaron a Culiacán para reforzar las tareas de seguridad después de la violenta jornada por la detención y liberación de Ovidio Guzmán López.
El arribo aéreo de los militares sí sucedió, pero hace cuatro años después del “Culiacanazo”, un operativo fallido para capturar a Ovidio que provocó ataques armados entre las fuerzas federales y civiles armados. Después el presidente López Obrador reconoció que él fue quien autorizó la liberación de Ovidio para cesar la violencia en el estado.
El Sabueso encontró el video original con palabras clave como “230 soldados mexicanos” en Google. Los resultados arrojaron que el material fue publicado en la cuenta de Facebook del periodista Ciro Gómez Leyva, quien compartió la información en su programa de noticias de Imagen Televisión el día 18 de octubre de 2019
Por lo que es falso que Ovidio Guzmán fuera liberado de prisión. El 15 de septiembre fue extraditado a Estados Unidos y las autoridades no han señalado que pueda quedar libre de nuevo.
Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube:
Los daños hasta el momento son incalculables.
Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.
Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.
Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.
Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.
En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.
Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.
Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.
La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.
El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.
Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.
Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.
Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.
Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.
Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.
“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.