Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Tasa de feminicidios en Edomex subió 78% en gobierno de Del Mazo: ¿Delfina Gómez y Alejandra del Moral contra la violencia de género?
Tasa de feminicidios en Edomex subió 78% en gobierno de Del Mazo: ¿Delfina Gómez y Alejandra del Moral contra la violencia de género?
7 minutos de lectura

Tasa de feminicidios en Edomex subió 78% en gobierno de Del Mazo: ¿Delfina Gómez y Alejandra del Moral contra la violencia de género?

En números absolutos, no hay entidad que registre una cifra más alta de feminicidios y homicidios de mujeres, mientras que por tasa se ubica en el sitio 14 del país. 
20 de abril, 2023
Por: Frasua Esquerra y Ave Velázquez
@ 

Durante el gobierno del priista Alfredo del Mazo (comenzó su administración el 16 de septiembre de 2017) aumentaron los casos de feminicidio en el Estado de México al pasar de 74 en 2017 a registrar más de 120 cada año desde 2020 y hasta 2022, según cifras oficiales. 

Y del mismo modo, las llamadas a teléfonos de emergencia por casos de violencia contra las mujeres tuvieron un alza del 181% en cuatro años.

En números absolutos, no hay entidad que registre una cifra más alta de feminicidios y homicidios de mujeres, mientras que por tasa se ubica en el sitio 14 del país. 

Los casos de ataques e inseguridad contra las mujeres siguen siendo un problema sin resolver en la entidad, y ante ello, las candidatas Alejandra del Moral (PRI-PAN-PRD-Panal) y Delfina Gómez (Morena-PVEM-PT) ya han expresado propuestas, que se espera detallen este jueves en su primer debate, donde uno de los temas es la violencia de género.

A continuación se muestran indicadores clave sobre la situación en la entidad y las propuestas básicas de las candidatas: 

Feminicidios, tendencia creciente 

En el 2017, la tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres era de 0.86. Pero para 2020 esta se duplicó y se ubicó en 1.71, tendencia que continuó en el 2021, cuando se ubicó en 1.63, y finalmente en el 2022 se redujo a 1.5.

Aunque siguieron siendo niveles superiores a los que encontró al iniciar su gobierno en la entidad que tipificó el feminicidio desde 2011. 

Del 2017 al 2018, primer año de la administración de Del Mazo, el aumento en el número de feminicidios en el Estado de México fue del 59%, al pasar de 74 a 118 casos en tan solo un año. 

Desde ese año, la cifra anual más alta de feminicidios se registró en 2020, con 152 casos. El dato solo se redujo a 147 casos en el 2021 y a 140 en el 2022.

Del 2017 al 2021 las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer en el Estado de México se elevaron casi al triple, al pasar de 17 mil 515 casos en el 2017 a 49 mil 238 casos en el 2021.

Del 2015 a febrero de este año se cometieron en el país 6 mil 921 feminicidios, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De ellos, 900 se dieron en el Estado de México, el estado en el que se han cometido el mayor número de estos crímenes, ya que representan el 13% del total nacional.

Si se analiza de nueva cuenta por tasa, el Estado de México se ubica en la posición número 14 a nivel nacional en el número de casos de feminicidio por cada 100 mil mujeres.

Esto con un promedio del 2015 al 2022 de 1.24 por cada 100 mil mujeres, por debajo de la media nacional que se ubica en 1.3 feminicidios.

Los estados que promedian del 2015 al 2022 la tasa más alta de feminicidios son Morelos, con 2.9 feminicidios por cada 100 mil mujeres, seguido por Colima (2.8), Sinaloa (2.6), Sonora (2.1), Oaxaca (2), Nuevo León (1.9), Veracruz (1.8) y Tabasco (1.75).

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del 2015 al 2021 se han cometido un total de 24 mil 230 homicidios contra mujeres (asesinatos que no fueron clasificados o investigados como feminicidios), de los cuales 12.8% (3 mil 098) fueron en el Estado de México.

Después del Estado de México, las entidades que han registrado el mayor número de homicidios a mujeres en ese mismo periodo son Guanajuato (2 mil 431), Chihuahua (mil 835), Baja California (mil 627), Jalisco (mil 467) y Guerrero (mil 420).

La tasa más alta de homicidios a mujeres en el Estado de México se registró en el 2017, año en el que se cometieron 5.5 asesinatos a mujeres por cada 100 mil mujeres. Para 2021 -último año disponible- la tasa fue de 4.9%.

En este sentido la estadística nacional es aún más alarmante, ya que la tasa de homicidios contra mujeres ha aumentado de forma ininterrumpida desde el 2015: paso de 3.85 a 6.8 mujeres asesinadas por cada 100 mil mujeres en el 2021.

Esto representa un aumento del 58% en solo seis años.

A nivel nacional el estado que ha promediado del 2015 al 2021 la tasa más alta de homicidios a mujeres es Colima, con un registro de 19.4 mujeres asesinadas por cada 100 mil mujeres. A Colima le siguen Chihuahua (13.9), Baja California (13.1), Zacatecas (11.3) y Guanajuato (11).

El Estado de México se ubica, al igual que en el registro de feminicidios, en el lugar 14 a nivel nacional, con una tasa de homicidio a mujeres de 5.1 por cada 100 mil mujeres. La tasa promedio registrada a nivel nacional del 2015 al 2021 es de 5.4.

Las cifras de 2022

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo, en el 2022 la tasa de homicidios de mujeres a nivel nacional fue de 10.1 homicidios por cada 100 mil mujeres. Mientras que en el Estado de México la tasa fue de 6.22. Es decir, estuvo por debajo del promedio nacional.

Las entidades en las que se registró la tasa de homicidios más alta fueron Guanajuato (29.3), Colima (27.1), Zacatecas (24.5), Quintana Roo (23.8) y Baja California (21.5).

Mientras que las entidades en las que se presentaron las tasas más bajas fueron Yucatán (2.2), Tlaxcala (2.6), Baja California Sur (3.9) y Ciudad de México (4).

Del Moral propone celeridad en investigaciones de feminicidios 

El pasado 3 de abril arrancaron las campañas por la gubernatura del Estado de México.

Alejandra del Moral, candidata de la coalición “Va por México”, habló del tema de los feminicidios hasta el domingo 16 de abril, en un acto de campaña en Ecatepec donde presentó la ‘Agenda Violeta’.

“Todos los feminicidios van a ser investigados con celeridad. Como gobernadora, cualquier agresión, violación o femincidio, lo voy a tomar como un tema personal y será castigado”, expresó en el mitin de este municipio.

La candidata priista también prometió que su gobierno restablecerá programas como el Seguro Popular, escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles,  a las que el actual gobierno federal eliminó y recortó presupuesto.

En el mismo evento, prometió que todas las mujeres tendrán acceso a productos de higiene menstrual de manera gratuita, y que buscará prevenir el embarazo adolescente, así como otorgar estímulos económicos para las mujeres que cuiden de otros mediante el Sistema Integral de Cuidados, la educación y el emprendimiento con el fin de generar una mayor independencia e igualdad financiera

Alejandra del Moral señaló que su gabinete será el primero en tener igualdad paritaria, pues habrá el mismo número de mujeres y hombres que lideren organismos.

Otra de las promesas de la exalcaldesa de Cuautitlán Izcalli es que se harán más ‘Ciudades Mujeres’, espacios que buscan ofrecer atención a víctimas de violencia y apertura a colectivas feministas. El gobierno de Alfredo del Mazo anunció la construcción de 3 de estas ciudades en los municipios de La Paz, San Mateo Atenco y Amecameca.

En su página web oficial aún no aparece de qué trata la ‘Agenda Violeta’, sin embargo, dentro de sus propuestas está que 10 mil policías serán policías de Género, pues tan sólo 11 municipios de los 125 municipios del Estado de México cuentan con ese tipo de corporación, que se encarga de detectar casos de violencia e intervenir en crisis y atención para las víctimas. 

También promete ampliar la red naranja conectada a una red de 6 mil estaciones de policías. La red naranja es una iniciativa de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México que busca integrar a diversos actores de la sociedad y la ciudadanía para prevenir, detectar y erradicar la violencia de género en la entidad.

Delfina también promete reforzar Policía de Género 

Por su parte, la candidata morenista Delfina Gómez ha prometido que el Estado de México dejará de ser “Capital del feminicidio”, esto desde que presentó su programa de gobierno en un evento en el Teatro Morelos de Toluca el pasado 4 de abril. 

“Vamos a dedicar todos los recursos humanos, políticos y financieros posibles para combatir el feminicidio, que se escuche fuerte y lejos”, señaló la abanderada de Morena

Diez días después, en un evento en el municipio de Temamatla, aseguró que los feminicidios y desapariciones se atenderán “de forma urgente, con reforzamiento de la Policía de Género” y otras medidas de inteligencia, de las cuales destacó el uso de botones de pánico conectados al C5 y una aplicación móvil para atender a las mujeres rápida y eficazmente.

El pasado 12 de abril, en los recorridos por los municipios de San Felipe del Progreso, El Oro y Temascalcingo, Gómez expresó:

“En El Oro compartimos nuestra propuesta de crear la ‘Policía de Género’, la cual dedicará todos los recursos humanos a combatir uno de los problemas que más han dañado al Edomex: el feminicidio”, dijo la candidata, aunque este cuerpo de seguridad ya existe en la entidad.

En el programa de trabajo, Gómez Álvarez incluyó 3 ejes transversales: la  seguridad y erradicación de la Violencia, la igualdad de género y el cumplimiento de la agenda 2023 de Desarrollo sostenible de la ONU.

En el eje de igualdad de género, menciona las promesas de campaña en referencia a las mujeres, uno de ellos es Mujeres del bienestar, programa que presuntamente garantizará la permanencia del Salario Rosa, el apoyo económico para mujeres mexiquenses 

“Lo voy a decir fuerte y claro, vamos a mantener este programa -que todos saben cómo se llama- aumentando el apoyo económico, ampliando a las beneficiarias y eliminando el chantaje político, a ninguna mujer se le va a volver a condicionar un apoyo”, señala el documento oficial de las propuestas de la maestra Delfina.

También propone “impulsar políticas públicas que impulsen la autonomía económica de las mujeres” y herramientas tecnológicas para que las mujeres tengan seguridad en zonas de riesgo. 

En materia de género, al igual que Del Moral Vela, la candidata morenista asegura que la mitad de su gabinete serán mujeres, así como la implementación de programas de prevención contra la violencia, a través de unidades móviles y jornadas integrales, sin embargo ninguna candidata ha mostrado alguna ruta o plan de trabajo para estos programas ni para combatir el feminicidio.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
La misión Osiris-Rex de la NASA regresó a la Tierra con muestras del asteroide Bennu
6 minutos de lectura

Las muestras del asteroide Bennu que recolectó la sonda Osiris-Rex podrían dar indicios sobre cómo se inició la vida en la Tierra.

24 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Este domingo, la cápsula Osiris-Rex de la Nasa atravesó la atmósfera de la Tierra a unas 15 veces la velocidad de la bala de un rifle.

A esas velocidades, se convirtió en una bola de fuego en el cielo, pero un escudo contra el calor y un paracaídas frenaron el descenso, convirtiéndolo en un suave aterrizaje en el desierto de Utah, en EE.UU.

La cápsula trae un cargamento precioso: un puñado de polvo recolectado del asteroide Bennu, una roca espacial del tamaño de una montaña que puede darnos información clave para responder a una de las preguntas más profundas para los humanos: ¿de dónde venimos?

“Cuando tengamos los 250 g del asteroide Bennu, estaremos viendo material que existía antes que existiera nuestro planeta, incluso algunos granos podrían ser más viejos que nuestro sistema solar”, dice el profesor Dante Lauretta, investigador principal de la misión.

“Estamos tratando de rastrear nuestros inicios. ¿Cómo se formó la Tierra y por qué es un lugar habitable? ¿De dónde viene toda el agua de nuestros océanos? ¿de dónde viene todo el aire que existe en nuestra atmósfera? Y de manera más importante, ¿cuál es la fuente de todas las moléculas orgánicas que componen la vida en la Tierra?”.

Gráfico para ilustrar el tamaño del asteroide Bennu
BBC

La creencia que prevalece es que muchos de los componentes clave para la vida llegaron a nuestro planeta durante una época muy temprana de la historia de la Tierra en una lluvia de meteoritos, muchos de ellos a lo mejor parecidos a Bennu.

El material que se espera que traiga Bennu
El asteroide Bennu es una “montaña de escombros”, una colección e material suelto que queda de la construcción de otros planetas. Imagen: NASA/Goddard/Universidad de Arizona

La travesía para conseguir los fragmentos de Bennu comenzó en 2016, cuando la NASA lanzó la nave Osiris Rex hacia el objeto de 500 metros de diámetro.

Le tomaría dos años en llegar al cuerpo rocoso y otros dos años más se dedicaron a cartografiarlo, antes de que el equipo de la misión pudiera identificar con confianza un lugar en la superficie de la piedra espacial en el que recoger una muestra de “tierra”.

El papel de Brian May

Alguien clave a la hora de tomar esa decisión fue la leyenda británica del rock y astrofísico Brian May. El guitarrista de Queen es un experto en mapeo de imágenes estéreo.

Brian May
Brian May está en el equipo de ciencia de Osiris-Rex y ha compilado un atlas del asteroide Bennu. Foto: Getty Images

Tiene la habilidad de alinear dos imágenes con diferentes ángulos de un mismo objeto para dar un sentido de perspectiva, formando una escena 3D. Él y su colaboradora Claudia Manzoni hicieron esto para elaborar la lista final de lugares en Bennu en los que recoger muestras. Ellos definieron los lugares más seguros para el acercamiento.

El momento de la captura de la muestra, el 20 de octubre de 2020, fue increíble.

Gráfico del arco de aterrizaje de osiris rex
BBC

Osiris Rex descendió hasta el asteroide, sosteniendo su mecanismo de agarre al final de un palo de 3 metros de longitud.

La idea era darle un golpe a la superficie de la roca y, al mismo tiempo, soltar un soplido de gas de nitrógeno para levantar polvo. Pero lo que ocurrió después fue un shock.

Cuando el mecanismo hizo contacto, la superficie se partió como un fluido. Para cuando el gas se disparó, el disco ya estaba 10 cm por debajo. La presión del nitrógeno abrió un agujero de 8 mts de diámetro. El material voló por todos lados, pero lo importante es que parte cayó en la cámara de recolección.

Área de aterrizaje
BBC

Así que aquí estamos. Osiris-Rex entregó la muestra del asteroide Bennu al final de lo que ha sido un viaje de ida y vuelta de siete años y de 7 mil millones de kilómetros.

La cámara será llevada al Centro Espacial Johnson, en Texas, donde se ha construido un cuarto especial dedicado al análisis de las muestras.

El doctor Ashley King del Museo de Historia Natural (NHM) de Londres, será uno de los primeros en poner sus guantes sobre el material. Forma parte del equipo “mirada rápida”, que será el que haga el análisis inicial.

“Traer muestras de un asteroide no es algo que hagamos muy a menudo. Así que quieres hacer esas mediciones iniciales y quieres hacerlas muy bien”, dice. “Es muy emocionante”.

Gráfico de las órbitas
BBC

La Nasa ve al asteroide Bennu como la roca más peligrosa del sistema solar. Su trayectoria en el espacio hace que sea el asteroide con mayores probabilidades de impactar a la Tierra del que se tenga conocimiento.

Pero no hay que asustarse, las probabilidades son muy bajas, parecidas a que lances una moneda al aire y te salga cara once veces seguidas. Y un impacto no ocurriría el próximo siglo.

Bennu seguramente tenga agua, y bastante: al menos el 10% de su peso, y toda en sus minerales. Los científicos intentarán ver si las proporciones de los distintos tipos de átomos de hidrógeno en esta agua es parecida a la de los océanos de la Tierra.

Si, como creen algunos expertos, la Tierra temprana estaba tan caliente que perdió gran parte de su agua, el encontrar una coincidencia de H2O en Bennu podría impulsar la idea de que un bombardeo posterior de asteroides tuvo gran relevancia en darles volumen a nuestros océanos.

Ashley King
Ashley King es parte del equipo de seis personas que analizará las muestras por primera vez. Foto: NASA

También es posible que Bennu contenga entre 5% y 10% de su peso en carbono. Aquí radica gran parte del interés. Como sabemos, nuestro planeta se basa en la química orgánica. Al igual que el agua, ¿habrán llegado las moléculas desde el espacio para que empezara la biología en la joven Tierra?

“Uno de los primeros análisis que se les harán a las muestras incluirá hacer un inventario de todas las moléculas basadas en carbono que contenga”, dice la profesora Sara Russell.

“Sabemos, a través de estudiar meteoritos, que los asteroides probablemente contienen distintas moléculas orgánicas. Pero en los meteoritos, muchas veces están bastante contaminadas, así que estas muestras nos dan una oportunidad de descubrir realmente cuáles son los componentes orgánicos prístinos de Bennu”.

El profesor Lauretta agrega: “De hecho, nunca hemos buscado en los meteoritos los aminoácidos de las proteínas por este problema de la contaminación. Así que creemos que realmente vamos a avanzar en nuestro entendimiento de lo que llamamos la ‘hipótesis de entrega exógena’, la idea que estos asteroides fueron la fuente de los bloques fundacionales de la vida”.

Reportería adicional de Rebecca Morelle, Alison Francis y Kevin Church

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...