Contrario a lo presumido por el gobierno federal, hay evidencia de que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí ha intervenido en el proceso rumbo a las elecciones de 2024, descalificando en múltiples ocasiones a la oposición en la conferencia matutina en Palacio Nacional y por otro lado defendiendo la continuidad de su partido en el poder.
Durante lo que va del año la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha aprobado 7 acuerdos de medidas cautelares ordenando a la Presidencia de la República eliminar de las versiones estenográficas y videos de sus conferencias las expresiones electorales del presidente, que en el pasado cuando era opositor justo se quejó de que mandatarios como Vicente Fox interfirieran con los comicios.
En las conferencias que se solicitó modificar, el titular del Ejecutivo ha acusado constantemente que la panista Xóchitl Gálvez es la candidata de la “mafia del poder” y de la oligarquía, y en cambio ha elogiado a los representantes de su partido para sustituirlo en la presidencia.
“Estoy seguro que va a continuar la transformación, que le va a ganar el pueblo a la oligarquía, va a ganar la democracia a la oligarquía”, dijo por ejemplo en la conferencia del 11 de julio.
“Deben de tener la tranquilidad quienes simpatizan con la transformación de México, que los sustitutos son muy buenos, es gente con cercanía al pueblo, preparada, con experiencia política, honestos, independientes… los que van a recibir el bastón de mando del movimiento de transformación, al que voy a entregarle el bastón de mando, hombre o mujer, pues van a tener autonomía, van a ser independientes, van a tener sólo como amo al pueblo de México”.
En otra conferencia, del 14 de julio y pese a los llamados del INE para ya no hablar del proceso electoral, López Obrador pidió que se investigaran contratos de sus empresas en administraciones pasadas, e incluso subió un tuit con información fiscal de los negocios de la senadora, que permanece en su cuenta.
Y en la medida cautelar más reciente aprobada por la Comisión de Quejas y Denuncias, se señaló de nueva cuenta al presidente por incurrir en dichos de presunta violencia política de género y de índole electoral en contra de la opositora Xóchitl Gálvez, en las conferencias matutinas del 3 y 7 de agosto.
En ellas insistió en la idea de que “los dueños de México” eligieron a Gálvez como candidata, “la escogieron porque piensan que van a engañar con una mujer que nace en un pueblo de Hidalgo”.
De 2020 a la fecha, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha aprobado 22 acuerdos de medidas cautelares en contra del mandatario, por su intromisión con comentarios en el desarrollo de proceso electorales como el del Estado de México este año, ya que en la conferencia del 27 de marzo llamó a aplicar el “plan C”.
Esto, para “que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, si a la transformación. Ese es el plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo ‘basta’ y se inició la transformación”.
También se registraron medidas cautelares hacia el mandatario por sus comentarios en los procesos de Revocación de Mandato, y las elecciones en 2021.
El 7 de junio pasado, la Sala Superior del Tribunal confirmó un acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, en la que se amonestó al presidente de la República, por incumplir con la adopción de una medida cautelar, “que consistía en eliminar los extractos de la conferencia mañanera del 27 de marzo”.
Otra resolución importante se dio el 6 de julio pasado, cuando la Sala Regional Especializada del Tribunal ordenó inscribir en la lista de sujetos sancionados por violentar la ley electoral a Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República.
Y del mismo modo a Martha Jessica Ramírez González, Directora General de Comunicación Digital del Presidente, por opiniones electorales durante el periodo de intercampañas de los procesos electorales locales en el Estado de México y de Coahuila, en el que el presidente hizo un llamado directo a no votar por los “conservadores”.
Un hecho más que involucró un presunto uso irregular de recursos públicos con fines electorales este año fue la difusión en plataformas del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) de biografías y semblanzas de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó medidas cautelares y ordenó eliminar de internet en las cuentas del SPR las cápsulas con datos de vida de los aspirantes, al considerar que “pudieran vulnerar los principios de la equidad en la contienda” electoral; al respecto el presidente del SPR, Jenaro Villamil, manifestó su inconformidad y anunció que apelaría.
Además de los dichos del presidente López Obrador en sus conferencias matutinas, durante este año al menos 11 gobernadores y funcionarios municipales de Morena han sido denunciados ante el INE por presunta utilización indebida de recursos públicos y/o vulneración al principio de imparcialidad, al participar en eventos o hacer proselitismo a favor de los aspirantes del partido guinda a la candidatura presidencial de 2024.
Animal Político reportó que el pasado 25 de julio vehículos oficiales del ayuntamiento de Ecatepec gobernado por el morenista Luis Fernando Vilchis Contreras fueron utilizados para transportar decenas de paquetes de botellas de agua, para las personas que acudirían a una asamblea informativa de Claudia Sheinbaum.
También se ha acreditado el apoyo de alcaldes morenistas de la Ciudad de México a la ex jefa de Gobierno en Gustavo A Madero, Iztapalapa, Xochimilco e Iztacalco.
En cuanto a la capital del país, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE también aprobó medidas cautelares por el caso de espacios públicos de entes de gobierno (del Servicio de Transporte Eléctricos de la Ciudad de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México) donde se detectaron al menos 18 pintas con propaganda a favor de Claudia Sheinbaum.
En el caso de Guerrero, el medio Amapola periodismo detectó que las campañas de Sheinbaum y Ebrard son operadas por funcionarios estatales y municipales.
Hay una ira creciente por la poca ayuda que llega a las ciudades y pueblos de las montañas del Atlas.
El bebé de Khadija aún no tiene nombre y su primer hogar es una tienda de campaña junto a la carretera.
Nació minutos antes de que se produjera el mortífero terremoto del viernes por la noche en Marruecos.
Aunque Khadija y su hija salieron ilesas, el hospital de Marrakech donde se encontraban fue evacuado. Tras una rápida revisión, les pidieron que se marcharan apenas tres horas después del nacimiento.
“Nos dijeron que teníamos que irnos por miedo a las réplicas”, explicó.
El sismo de magnitud 6,8 sacudió el centro del país, con epicentro a 71 kilómetros de la turística Marrakech. Por ahora se cuentan más de 2.100 personas fallecidas en una decena de provincias y el número de heridos ha ascendido a más de 2.420. Unos 20 minutos después hubo una réplica de magnitud 4,9.
Con su recién nacida en brazos, Khadija y su marido intentaron tomar un taxi a primera hora del sábado para ir a su casa de Taddart, en la cordillera del Atlas, a unos 65 kilómetros de Marrakech.
Pero de camino se encontraron con que las carreteras estaban bloqueadas por corrimientos de tierra y sólo llegaron hasta el pueblo de Asni, a unos 15 kilómetros de su destino final.
Desde entonces, la familia vive en una tienda de campaña básica que han logrado construir junto a la carretera principal.
“No he recibido ninguna ayuda ni asistencia de las autoridades”, nos dijo, sosteniendo a su bebé mientras se protegía del sol bajo un endeble trozo de lona.
“Pedimos mantas a algunas personas de este pueblo para tener algo con lo que taparnos. Sólo tenemos a Dios”.
Khadija nos contó que sólo tiene un conjunto de ropa para el bebé.
Amigos de su ciudad natal les han contado que su casa está muy dañada y no saben cuándo podrán tener un lugar adecuado donde alojarse.
Cerca del lugar donde Khadija acampa, la frustración crece a medida que pasan los días y apenas llega ayuda a los pueblos y aldeas de las zonas montañosas al sur de Marrakech.
En Asni, a solo 50 kilómetros de Marrakech, la gente dice que necesita ayuda urgente.
Un grupo de gente enfadada rodeó a un reportero local y le arrojaron sus frustraciones: “No tenemos comida, no tenemos pan ni verduras. No tenemos nada”.
El reportero, en el centro de la multitud, tuvo que ser escoltado y llevado lejos por la policía, mientras la gente aún lo seguía, desesperada e intentando desahogar su ira.
“Nadie ha venido a nosotros, no tenemos nada. Sólo tenemos a Dios y al rey”, dijo un hombre de la multitud que no quiso dar su nombre.
Desde el terremoto vive al margen de la carretera principal del pueblo con sus cuatro hijos. Su casa sigue en pie, pero todas las paredes están muy agrietadas y tienen demasiado miedo para quedarse allí.
Han conseguido volver y coger algunas mantas, lo único que ahora tienen para dormir.
En un momento, un camión pasó entre la multitud. Algunas personas intentaron hacerle señas, esperando desesperadamente que les dejara suministros. Pero el camión siguió su camino, seguido de abucheos.
Algunos dicen que han recibido tiendas de campaña de las autoridades, pero no hay suficientes para todos.
Cerca de allí está Mbarka, otra persona que vive en una tienda de campaña. Nos guió por las calles laterales hasta su casa, en la que ya no puede vivir.
“No tengo medios para reconstruir la casa. De momento, sólo nos ayuda la gente de la zona”, nos contó.
Vivía allí con sus dos hijas, su yerno y tres nietos.
Cuando su casa empezó a temblar, salieron corriendo y casi fueron alcanzados por el derrumbe de una casa mucho más grande que empezó a deslizarse colina abajo.
“Creemos que el gobierno ayudará, pero hay 120 pueblos en la zona”, dijo su yerno Abdelhadi.
Con tanta gente necesitada de ayuda, un gran número de personas tendrá que esperar más tiempo para recibir asistencia.